Microsoft, la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) y la Policía Europea (Europol) lograron penetrar en el sistema de ZeroAccess, uno de los botnets más grandes del mundo.
Ref. Foto:
Desarticulan una de las mayores redes de fraude cibernético del mundo.
Botnet es un
término que se utiliza para referirse a una red de computadoras infectadas con
un código maligno que se utiliza para cometer acciones fraudulentas en
internet.
ZeroAccess ha
ingresado en 2 millones de computadoras y lo que hace es "secuestrar"
la información que arrojan los motores de búsqueda cuando una persona realiza
una consulta y envíar al usuario a sitios web que no son seguros para robarles
información.
El blanco de
este botnet son las búsquedas que se hacen en Google, Bing y Yahoo.
El código
maligno, también conocido como Sirefef, hace que las computadoras infectadas
hagan clics falsos en la publicidad, con el objetivo de timar a los anunciantes
y lograr un pago por el monto equivalente a cada clic.
Se estima que el
ataque de ZeroAccess le ha costado a quienes se promocionan en la red casi US$3
millones mensuales.
Modus Operandi
Microsoft señaló
que el FBI autorizó a la compañía a "bloquear el envío de información
bidireccional entre computadoras ubicadas en Estados Unidos y las 18
direcciones IP –número único que identifica a cada máquina- utilizadas para
llevar a cabo este fraude masivo".
Adicionalmente,
Microsoft tomó control de 49 dominios –el nombre que se le da a la dirección
IP- asociados con ZeroAccess.
Unidad de Crímenes Digitales de Microsoft
Unidad de Crímenes Digitales de Microsoft
Microsoft
asegura que la operación afectará el funcionamiento del "botnet".
David Finn,
director ejecutivo de la Unidad de Crímenes Digitales de Microsoft, dijo que
sus acciones evitarán que los ordenadores que han sido víctimas de los ataques
sigan siendo utilizados en esta actividad fraudulenta.
Además permitirá
identificar cuáles tienen el código maligno.
El botnet
depende de las comunicaciones que se establecen entre el grupo de computadoras
afectadas, y no de algunos servidores. Esto permite a quienes están detrás del
ataque controlar todo de manera remota y desde diferentes máquinas, lo que
dificulta su detección.
Actividad
constante
Según Microsoft,
en el mes de octubre, más de 800.000 unidades en las que se encontraba Sirefef
tenían actividad en un día cualquiera.
"Debido a
sus características, ZeroAccess es uno de los códigos malignos más resistentes
que existen en la actualidad y fue diseñado para repeler intentos de
infiltración", comentó Microsoft.
Sin embargo, la
empresa afirma que las acciones que llevaron a cabo van a afectar el
funcionamiento del botnet, aumentando el costo y el riesgo que los cibercriminales
toman al realizar este tipo de actividades.
A principios de
este año la empresa de seguridad informática Symantec dijo que había
desactivado casi 500.000 computadoras infectadas por ZeroAccess.
0 comentarios:
Publicar un comentario