miércoles, 19 de marzo de 2014

El horizonte ecológico de los 'aparatos'

Empresas y negocios que emprenden el camino "verde" (amigables al medio ambiente) en sus procesos productivos comparten las mismas metas: mejorar la eficiencia, ahorrar costos, reducir el consumo de energía y mejorar la ecología del planeta, disminuyendo los desechos tóxicos, así lo afirmó Fernando Mollón, vicepresidente para América Latina de la empresa de software de virtualización VMware, quien además señala lo importante de su aplicación en las organizaciones.
 
Es cuestión de cultura. La tecnología de la información (TI) puede contribuir con este reto global. Hay que considerar que la adopción de un modelo de negocios "verde" implica la implementación de una “cultura” de transformación en la gestión empresarial que parte desde el propio escritorio de computación e impacta a todas las herramientas y las soluciones tecnológicas aplicadas al negocio.
En el cambio de cultura empresarial, las tecnologías como la nube y los procesos de virtualización facilitan hoy a las empresas la adopción de iniciativas como son: la “oficina sin papel” que reduce el consumo de energía invertido en la producción y en la impresión de toneladas de papel, reduciendo adicionalmente los consumibles y sus desechos. O la “oficina virtual” con empleados trabajando en equipo, pero a distancia, y para lo cual basta una computadora conectada a la red.
Según Mollón, "un cambio ‘verde’ aún más profundo implicaría la transformación de la infraestructura de la TI existente, en particular del datacenter, como el principal gestor de toda esa información crítica para los procesos tecnológicos y también el mayor consumidor de energía".

Virtualizar servidores. Para el ejecutivo de VMware, evolucionar el datacenter es, en definitiva, imprescindible, si una empresa quiere hacer la diferencia ‘verde’. Según la consultora Gartner, los datacenters en Estados Unidos consumieron en 2006 el equivalente a 4.500 millones de dólares en electricidad, y en los cinco años subsiguientes la mayoría de los datacenters corporativos invirtieron casi lo mismo en energía (incluyendo enfriamiento y electricidad) que en infraestructura de hardware.
Una opción para las empresas sería adoptar la virtualización y consolidación de servidores. "Cada servidor virtualizado (en Estados Unidos) ahorra  7 mil kWh de electricidad y representa 4 toneladas menos de dióxido de carbono contaminando nuestra atmósfera", indicó Mollón.
La globalización también tiene que ver en este problema
Debido a factores como la globalización, el daño al medio ambiente va creciendo, los usuarios siempre están buscando el último dispositivo del mercado, entonces el hardware en desuso, se va acumulando, así lo señaló Hugo Acosta, representante de Mozilla en Bolivia.
"La mayoría de estos equipos tienen componentes que perjudican mucho al medio ambiente y la basura tecnológica cada vez es más grande, hay que ser cuidadoso para que la naturaleza no se contamine tanto", dijo Acosta.
El propósito de la virtualización, es un paso hacia esto, pues los usuarios podrán tener sus datos y archivos en donde quiera que estén, agregó Acosta.


Written by

We are Creative Blogger Theme Wavers which provides user friendly, effective and easy to use themes. Each support has free and providing HD support screen casting.

0 comentarios:

Publicar un comentario

© 2013 actualizaciones de software. Share on Blogger Template Free Download.