Ref. Foto: La web cumple 25 años desde que cambió el
mundo.
El 12 de marzo de 1989 Tim Berners-Lee alumbraba la web en
el seno del laboratorio de física CERN como una "red de notas con enlaces
entre ellas" para conseguir mejorar los flujos de información.
En marzo de 1989, Tim Berners-Lee, un científico que
trabajaba en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), presentó una
propuesta para desarrollar una nueva forma de vinculación e intercambio de
información a través de Internet. El documento fue titulado 'Gestión de la
Información: una propuesta' y, con él, nació la web.
Tras este primer documento, Berners-Lee trabajó para hacerlo
realidad. Al año siguiente usó un NeXTcube como el primer servidor web del
mundo y también escribió el primer navegador web, WorldWideWeb (www) en 1991.
En las Navidades del mismo año había creado todas las herramientas necesarias
para que una web funcionase: el primer navegador (el cual también era un
editor), el primer servidor web y las primeras páginas web que al mismo tiempo
describían el proyecto.
El gran avance de este científico fue unir hipertexto e
Internet. En su libro 'Weaving the Web', explica que él había sugerido
repetidamente que la unión entre las dos tecnologías era posible para miembros
de las dos comunidades tecnológicas, pero como nadie aceptó su invitación,
decidió hacer frente al proyecto él mismo.
World Wide Web tenía algunas diferencias de los otros
sistemas de hipertexto que estaban disponibles en aquel momento: sólo requería
enlaces unidireccionales en vez de los bidireccionales, lo que hacía posible
que una persona enlazara a otro recurso sin necesidad de ninguna acción del
propietario de ese recurso; y que, a diferencia de sus predecesores --como
HyperCard-- era no-propietario, haciendo posible desarrollar servidores y
clientes de manera independiente y añadir extensiones sin restricciones de
licencia.
Con los años, Berners-Lee se unió a su colega belga Robert
Cailliau y ambos trabajaron en este sistema. Finalmente, en 1993, el CERN puso
el software World Wide Web en el dominio público e hizo la siguiente versión
disponible con una licencia abierta, como una forma más segura para maximizar
su difusión.
A través de estas acciones, acercando el sistema de manera
gratuita al usuario y creando un navegador básico y una biblioteca de código,
la web pudo prosperar hasta hacerse tan popular como lo es actualmente.
Ahora, Berners-Lee es presidente del World Wide Web
Consortium(W3C) y la Fundación World Wide Web y está poniendo en marcha una
serie de iniciativas para conmemorar el 25 aniversario de la propuesta
original. Concretamente, se ha lanzado el programa 'La web que queremos', una
campaña para promover un diálogo global y el cambio en las políticas públicas
para garantizar que la web sigue siendo un medio abierto, gratuito y accesible.
0 comentarios:
Publicar un comentario