DeepFace crea modelos 3D de los rostros en fotografías y
después los analiza por medio de tecnología de inteligencia artificial conocida
como “aprendizaje profundo”
Facebook todavía no es tan bueno como los humanos en lo que
se refiere a identificar a personas en fotografías, pero cada vez se acerca
más.
Los investigadores de Facebook publicaron un artículo el mes
pasado en el que detallaban las capacidades de un nuevo sistema de inteligencia
artificial conocido como “DeepFace”. Cuando se le preguntó si dos fotografías
mostraban a la misma persona, DeepFace respondió correctamente el 97,52% del
tiempo; esa es solo una sombra detrás de los humanos, que registró un 97,53%.
Facebook ya utiliza tecnología de reconocimiento facial para
sugerir etiquetas en fotografías subidas por los usuarios; Google tiene
tecnología similar para su red social Google+. Pero DeepFace representa un gran
avance.
El software de reconocimiento facial más actual lucha con
imágenes que no incluyen vistas frontales y claras de sus sujetos. Ese no es el
caso con DeepFace, que crea modelos 3D de los rostros en fotografías y después
los analiza por medio de tecnología de inteligencia artificial conocida como
“aprendizaje profundo”.
Los sistemas de aprendizaje profundo imitan la estructura de
neuronas en el cerebro para analizar grandes conjuntos de datos y dibujar
conexiones. El sistema DeepFace realiza sus análisis con base en más de 120
millones de parámetros diferentes.
Todo esto se añade a una mejora sustancial en los actuales
sistemas innovadores de reconocimiento facial, dijeron los investigadores.
Por ahora, no está claro cómo; o si, Facebook utilizará
DeepFace. La tecnología permanece como una “investigación teórica”, dijo la
vocera de Facebook, Lydia Chan.
"Actualmente no utilizamos las técnicas discutidas en
el artículo en Facebook”, dijo.
Pero es fácil ver cómo un reconocimiento facial más preciso
podría ser una bendición para las empresas de tecnología y marketing que
dependen de saber tu identidad, y una potencial pesadilla para los defensores
de la privacidad.
Intel ya desarrolló señales digitales que utilizan cámaras
de detección facial y software para determinar la edad y género de un
consumidor y después ajustar anuncios acordemente. Mientras tanto, las agencias
de policía, experimentan con programas de reconocimiento facial para
investigación y vigilancia.
El software más sofisticado podría significar anuncios
dirigidos individualmente y la capacidad de los gobiernos de rastrear los
movimientos de ciudadanos en público.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos emitió
recomendaciones sobre el uso de reconocimiento facial por parte de empresas
privadas en 2012, al pedir que los clientes sean informados de su uso y se les
conceda la opción de salirse.
Pero la Unión de Libertades Civiles Estadounidenses dijo que
estas pautas bordearon el centro de la cuestión, que es si el anonimato en
público “terminará a través del uso de tecnología de reconocimiento facial y
vigilancia en video más omnipresente”.
Los investigadores de Facebook dijeron en su artículo que la
sociedad tendrá que lidiar con estas preguntas a medida que la tecnología
avanza.
"Las implicaciones sociales y culturales de las
tecnologías de reconocimiento facial tienen un gran alcance, sin embargo la
brecha actual de rendimiento en este dominio entre máquinas y el sistema visual
humano sirve como un amortiguador para tener que lidiar con estas
implicaciones”, escribieron los investigadores.
El sistema DeepFace, añadieron, “cerró la mayoría de la
brecha que quedaba”.
0 comentarios:
Publicar un comentario