Ref. Foto: Gmail cumple una decáda
El famoso servicio de correo de Google fue lanzado hace
exactamente 1 década.
Parecía la broma más elaborada de Google. El 1 de abril de
2004, en medio de los "engaños" por la celebración del "April's
Fools Day" (el día de bromas del mundo anglosajón), la compañía anunció la
creación de un servicio de correo que tendría 1 GB de espacio de
almacenamiento. Aunque el comunicado con que lo anunció parecía una broma, la
apuesta era en serio. Así nació Gmail.
Hoy, el servicio de correo cumple 10 años de vida,
posicionado como uno de los más populares del mundo -si es que no el más
popular- y un punto clave en la oferta web de la compañía.
Gmail surgió con la idea de "nunca tener que borrar un
correo", buscando superar a los servicios que ofrecían un espacio
limitado. Por ejemplo, en ese momento Hotmail ofrecía 2 MB de almacenamiento
gratuito (y 100 MB por US$ 50 al año). De un minuto a otro, Google ofreció 256
veces esa capacidad.
Los inicios del servicio fueron bastante limitados. El
anuncio del 1 de abril reveló que Gmail sería lanzado como una prueba para mil
usuarios, los que luego podrían invitar a otras personas. Ya a fines de 2004
las invitaciones eran más fáciles de conseguir, pero el acceso al público
general seguía limitado. Recién en febrero de 2007 se abrió el registro
general.
Ahí, Google empezó a definir algo que sería clave en el
desarrollo posterior de la compañía: las cuentas de acceso de Gmail se
volverían algo general para Google, siendo usadas para todos los servicios de
la compañía, convirtiendo a Gmail en una puerta de entrada para los otros
productos. Así herramientas como Google Docs, Picasa o el mismo buscador se vieron
unificados bajo una misma plataforma.
La historia de Gmail desde entonces es conocida. Un par de
años después el 1 GB de espacio se convirtió en 7 GB, después 10 y ahora 15
(aunque el almacenamiento se divide entre el correo, Drive y Google+ Photos) y
Google apostó por darle más utilidad a la bandeja de entrada, con etiquetas,
carpetas, la capacidad de archivar mensajes, la inclusión del servicio de chat
Google Talk (hoy Hangouts) e incluso llamadas por voz vía Google Voice. El
éxito de Gmail fue tal que hoy es una parte clave del servicio que hoy Google
ofrece a empresas de todo el mundo.
El impacto de Gmail no puede ser negado. Con sus funciones,
el servicio obligó a que la competencia se pusiera al día, ofreciendo más
espacio, herramientas y opciones de diseño. Con él, Google ganó millones de
nuevos usuarios que ya no sólo iban al buscador cuando necesitaban algo
particular, y que por lo mismo se volvieron el objetivo para publicidad más
personalizada.
0 comentarios:
Publicar un comentario