Ref. Foto: Los riesgos y peligros más comunes en
Whastapp que deberías conocer
La popularidad de los smartphones y el creciente porcentaje
del uso de aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp ha supuesto
para los usuarios nuevos riesgos, convirtiéndoles en blancos fáciles de los
estafadores y 'hackers'.
Los delincuentes consiguen confundir a los usuarios gracias
a varios métodos. Entre los más populares se encuentran los mensajes falsos. El
usuario recibe el mensaje de un número desconocido, pero el remitente pretende
convencer a su objetivo de que ya se conocen. Al añadir al estafador a su lista
de contactos, el usuario, sin desearlo, se da de alta en algún servicio de
publicidad.
Además, ya se ha demostrado que los historiales de conversación de Whatsapp son vulnerables: las conversaciones se guardan en la tarjeta microSD. Así que a través de otras aplicaciones que utilizan la microSD para almacenar información se pueden obtener los datos personales del usuario, lo que podría llevar a los piratas informáticos a la información clave contenida en sus comunicaciones.
También, la versión de Whatsapp anterior a la Beta pone en evidencia la ubicación del usuario, aunque él no lo desee. El fallo fue reconocido por la compañía tecnológica y corregido. Sin embargo, los usuarios que todavía usan la versión antigua se exponen al peligro sin saberlo.
Los ciberdelincuentes asimismo se aprovecharon de la fusión de Whatsapp con Facebook. Tras este evento muchos usuarios recibían mensajes falsos con el propósito fingido de "reactivar las cuentas". Este método también tiene el mismo objetivo: el acceso a los datos personales del usuario que pueden ser utilizados tanto en el envío inofensivo, pero molesto de publicidad, como para acceder a sus cuentas bancarias en línea para saquearlas.
Además, ya se ha demostrado que los historiales de conversación de Whatsapp son vulnerables: las conversaciones se guardan en la tarjeta microSD. Así que a través de otras aplicaciones que utilizan la microSD para almacenar información se pueden obtener los datos personales del usuario, lo que podría llevar a los piratas informáticos a la información clave contenida en sus comunicaciones.
También, la versión de Whatsapp anterior a la Beta pone en evidencia la ubicación del usuario, aunque él no lo desee. El fallo fue reconocido por la compañía tecnológica y corregido. Sin embargo, los usuarios que todavía usan la versión antigua se exponen al peligro sin saberlo.
Los ciberdelincuentes asimismo se aprovecharon de la fusión de Whatsapp con Facebook. Tras este evento muchos usuarios recibían mensajes falsos con el propósito fingido de "reactivar las cuentas". Este método también tiene el mismo objetivo: el acceso a los datos personales del usuario que pueden ser utilizados tanto en el envío inofensivo, pero molesto de publicidad, como para acceder a sus cuentas bancarias en línea para saquearlas.
Muy buen artículo muchas gracias!!!
ResponderEliminarPersonalmente yo prefiero descargar el whatsapp plus azul, siento que es mucho mas seguro que la versión original, que puede tener fallas de seguridad.