Ref. Foto: Científicos afirman que la Luna se formó por
colisión de la Tierra.
Científicos alemanes dijeron el jueves que las muestras
lunares recogidas en las décadas de 1960 y 1970 muestran nueva evidencia de que
la Luna se formó cuando la joven Tierra colisionó con otro cuerpo celeste.
Los científicos llaman "La hipótesis del enorme
impacto" al supuesto según el cual la Luna se creó cuando la Tierra chocó
con un cuerpo llamado Theia hace 4.500 millones de años.
La mayoría de los expertos apoyan esta hipótesis, pero dicen
que la única manera de confirmar que tal impacto tuvo lugar es estudiando las
proporciones de isótopos de oxígeno, titanio, silicio y otros componentes en
ambos cuerpos celestes.
Hasta ahora, los investigadores que estudiaban las muestras
lunares que llegaron de la Tierra en meteoritos habían hallado que la Tierra y
la Luna tienen una composición bastante similar.
Pero ahora, al estudiar las muestras recogidas de la
superficie lunar por el equipo de la NASA de las misiones de los Apolo 11, 12 y
16 y contrastarlas con técnicas científicas más avanzadas, los científicos
descubrieron algo nuevo.
"Pudieron detectar una leve, pero notoriamente mayor,
composición del isótopo de oxígeno en las muestras lunares", señala el
estudio divulgado en la revista especializada Science. "Esta mínima
diferencia apoya la hipótesis del enorme impacto para la formación de la
Luna".
Según los modelos que recreaban esta colisión a un nivel
teórico, la Luna estaba formada por elementos de Theia en un 70 a 90%, y
elementos terrestres en un 10 a 30%.
Pero ahora los investigadores revisaron al alza el papel del
planeta en la composición de su satélite: la Luna podría ser una mezcla 50/50
de restos de la Tierra y de Theia. No obstante, hacen falta más estudios para
confirmar esta versión.
"Ahora podemos estar razonablemente seguros de que la
enorme colisión tuvo lugar", dijo el autor principal del estudio, Daniel
Herwartz, de la universidad Georg-August de Gottingen, en Alemania.
0 comentarios:
Publicar un comentario