Android. Los usuarios de este sistema operativo tan popular,
ahora pueden reconocer programas maliciosos.
Una gran cantidad de usuarios prendieron las alarmas cuando
Google dio a conocer que los dispositivos Android estarían en riesgo por
Heartbleed, y creció la preocupación al no saber si sus teléfonos estarían
infectados o no. Es por eso que la gente de Kaspersky Labs da algunos consejos
para reconocer los síntomas y comportamiento de un teléfono “tocado” por
malware o virus.
Anuncios no deseados. Si el smartphone o tablet está
plagado de pop-ups y otro tipo de anuncios intrusivos (al margen de que puede
considerarse normal en las aplicaciones), es probable que se tenga instalado un
adware.
Picos de datos. Algunos archivos maliciosos incrementan el uso de datos para hacer que el dispositivo se conecte repetidamente a un sitio web, se hace clic en un anuncio, se descargan archivos de gran tamaño o se envían mensajes.
Facturas elevadas sin motivo. A menudo, el malware provoca que un smartphone o tablet infectado llame o envíe sms a números de tarificación especial, elevando el precio de la factura telefónica.
Aplicaciones no solicitadas. Algunas apps maliciosas compran o descargan aplicaciones de Google Play u otras tiendas no oficiales. Si en el dispositivo aparecen aplicaciones que no se ha querido descargar, hay que sospechar.
Apps que utilizan funciones innecesarias. Algunos programas maliciosos se disfrazan de aplicaciones legítimas. Si solicitan permisos u otras funciones que no necesitan para su uso es probable que tengan fines maliciosos.
Actividades extrañas en las cuentas. Este problema no solo afecta a los PCs. El malware móvil es muy complejo y puede robar contraseñas, credenciales de acceso y datos guardados en el dispositivo. Android sigue siendo el principal blanco de los ataques maliciosos. El 98.05% de los programas maliciosos para dispositivos móviles descubiertos en 2013 están dirigidos a esta plataforma.
Picos de datos. Algunos archivos maliciosos incrementan el uso de datos para hacer que el dispositivo se conecte repetidamente a un sitio web, se hace clic en un anuncio, se descargan archivos de gran tamaño o se envían mensajes.
Facturas elevadas sin motivo. A menudo, el malware provoca que un smartphone o tablet infectado llame o envíe sms a números de tarificación especial, elevando el precio de la factura telefónica.
Aplicaciones no solicitadas. Algunas apps maliciosas compran o descargan aplicaciones de Google Play u otras tiendas no oficiales. Si en el dispositivo aparecen aplicaciones que no se ha querido descargar, hay que sospechar.
Apps que utilizan funciones innecesarias. Algunos programas maliciosos se disfrazan de aplicaciones legítimas. Si solicitan permisos u otras funciones que no necesitan para su uso es probable que tengan fines maliciosos.
Actividades extrañas en las cuentas. Este problema no solo afecta a los PCs. El malware móvil es muy complejo y puede robar contraseñas, credenciales de acceso y datos guardados en el dispositivo. Android sigue siendo el principal blanco de los ataques maliciosos. El 98.05% de los programas maliciosos para dispositivos móviles descubiertos en 2013 están dirigidos a esta plataforma.
0 comentarios:
Publicar un comentario