Ref. Foto: Diez consejos para construir una contraseña segura en internet.
Según expertos de la UOC, la fuga de datos por culpa de
contraseñas poco seguras alimenta un lucrativo mercado negro de información.
Un grupo de expertos en seguridad informática reunidos por
la UOC (Universitat Oberta de Cataluña) han alertado sobre las malas prácticas
en que a menudo caen los usuarios al crear contraseñas poco seguras en los
servicios y productos de internet y los problemas que esto puede ocasionar a la
hora de preservar la seguridad de sus sistemas y la información personal.
Asimismo, han advertido que la fuga de datos por culpa de
contraseñas poco seguras alimenta un lucrativo mercado negro de información.
Esta información puede acabar en mercados negros de hackers, que ganan mucho
dinero con los datos o con redes de "ordenadores zombis".
Los profesores de la UOC Robert Clarisó, director del máster
universitario de Ingeniería informática, y Helena Rifà, directora del máster
interuniversitario de Seguridad TIC, coinciden en que lo más importante es que
las claves "sean difíciles de adivinar y fáciles de recordar". Un
objetivo que no siempre resulta sencillo. En primer lugar, hay que evitar
información deducible, -como son las fechas de cumpleaños-, o caer en el error
de usar el mismo nombre de usuario, un hecho muy habitual que hace muy frágil
la protección del sistema.
Los expertos de la UOC recomiendan seguir algunos principios
básicos a la hora de construir la contraseña para diferentes servicios web y
evitar ser víctimas de hackers malintencionados:
1. Las contraseñas deben tener una longitud de entre ocho y
diez caracteres como mínimo.
2. Se debe combinar el uso de mayúsculas y minúsculas,
incluir algún número y un símbolo.
3. Se recomienda no repetir contraseñas para diferentes
servicios o, en todo caso, tener variantes con pequeños cambios.
4. No se deben utilizar como contraseña palabras de
diccionario porque hacen más vulnerable el sistema.
5. Evitar el uso de contraseñas que hagan referencia a datos
fácilmente deducibles como son las fechas de cumpleaños.
6. Se puede construir una contraseña a partir de las
primeras letras de las palabras que componen el título de una canción favorita.
7. Si se escriben las contraseñas en un papel hay que ser
prudente y no dejarlo en un lugar visible ni cerca del ordenador.
8. Se pueden guardar las contraseñas para recordar en un
documento de Word que esté cifrado o también en servicios online que ofrezcan
la posibilidad de cifrar el contenido.
9. A las preguntas planteadas en el proceso de recuperación
de contraseñas se debe evitar dar información personal conocida por muchas
personas.
10. Hay que evitar el uso de contramedidas forzadas y
ampliamente utilizadas como cambiar algunas letras por números similares. El
hecho de utilizar simbología similar hace las contraseñas más vulnerables.
0 comentarios:
Publicar un comentario