Si no tienes plan para la noche de este sábado 29 de marzo
tal vez podrías dedicar 60 minutos para unirte a la Hora del Planeta, una iniciativa del Fondo
Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) que tiene
como propósito hacer conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Este 29 de marzo a las 8:30 p.m. (hora local de tu ciudad)
más de 150 países apagarán simbólicamente sus luces durante 60 minutos para dar
un respiro al medio ambiente de los efectos del calentamiento global.
La importancia de la iniciativa es que "las acciones
van más allá, apagamos las luces por una hora, pero se generan compromisos que
se dan durante todo el año", dijo Mariana Panuncio, directora de Cambio
Climático para América Latina y el Caribe del WWF, en entrevista con CNN en
Español.
La Plaza Roja de Moscú, el Big Ben en Londres, la Ópera de
Sidney, las Torres Petronas en Kuala Lumpur, el Empire State Building de Nueva
York o el Obelisco de Buenos Aires permanecerán apagados durante una hora con
esta iniciativa.
En Latinoamérica, por ejemplo, varios monumentos de la
Ciudad de México quedarán apagados, entre ellos el Altar a la Patria, conocido
como Monumento a los Niños Héroes, así como el Ángel de la Independencia, la
Diana Cazadora, el Castillo de Chapultepec, el Monumento a la Revolución, el
Hemiciclo a Juárez, la Fuente de las Cibeles, la Catedral Metropolitana y el
edificio de Correos, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Medio
Ambiente de la Ciudad de México.
La Hora del Planeta empezó a celebrarse el 31 de marzo de
2007 en Sidney, Australia donde 2 millones de personas comenzaron a apagar la
luz como una iniciativa para ahorrar energía en la ciudad.
Siete años después, en 2013, ciudadanos de 153 países de
todos los continentes, incluida la Antártida, apagaron sus luces. Más de 1.300
monumentos y edificios representativos en las urbes se oscurecieron, según el
WWF.
0 comentarios:
Publicar un comentario