Dos tercios de la población mundial no tiene acceso a
Internet. Facebook ya cuenta con más de mil millones de usuarios, pero para
poder llegar al resto del mundo, necesita que estén todos conectados.
La red social anunció un nuevo paso en su ambicioso plan
para dar un acceso asequible y básico a Internet a "todas las
personas del mundo". El nuevo "Laboratorio de Conectividad" de Facebook investigará
y probará tecnología experimental, como 'drones', satélites y láseres para
difundir el alcance del Internet en lugares aislados que actualmente no lo
tienen.
"Hemos estado trabajando en formas de
llevar Internet a las personas desde el cielo", dijo Mark Zuckerberg,
el director ejecutivo, en una publicación que anunciaba la nueva iniciativa.
El año pasado, Facebook anunció Internet.org, una coalición de las principales
compañías tecnológicas que trabajan en conjunto para eliminar las barreras del
acceso a Internet utilizando métodos más tradicionales, como hacer que sea más
barato tener Internet en los teléfonos móviles. Esos esfuerzos han logrado
conectar a otros 3 millones de personas, según Zuckerberg.
Esta nueva iniciativa se enfoca en experimentar con nueva
tecnología. El grupo está trabajando con 'drones' que pueden permanecer en el
aire durante meses, llevando conexiones de Internet a las áreas suburbanas. En
zonas más rurales, se probarán satélites como medio para
dar conexión a las personas en tierra. El grupo intentará hacer que
las conexiones a larga distancia sean más veloces usando rayos láser
infrarrojos.
Los desarrolladores que constantemente rediseñan tu sección
de noticias en Facebook, no incursionarán en los satélites ni en los 'drones'.
Facebook ha involucrado a expertos aeroespaciales de la NASA y al equipo que
construyó al
drone impulsado por energía solar Zephyr.
El acceso a Internet es una causa que las principales
compañías tecnológicas pueden apoyar fácilmente. Se trata de una inversión de
negocios inteligente que además funciona como obra benéfica.
Google anunció sus planes para abordar el problema el verano
pasado con su propio
y ambicioso Proyecto Loon. En lugar de 'drones', la compañía está probando
globos gigantes que viajan en la estratosfera terrestre por un período de 100
días. Usando antenas especiales, los globos brindarán acceso a Internet a
velocidades 3G.
Ambas compañías califican sus planes de llevar Internet al
mundo entero como altruistas, y no como un intento de acaparar territorio.
El presidente de Microsoft, Bill Gates, rechazó algunos de estos esfuerzos en
una entrevista con Bloomberg en 2013, comentando que "cuando un niño tiene
diarrea, no hay sitio web que la cure".
En muchas de las áreas más remotas del planeta, la pobreza
es un asunto más apremiante que la conectividad a Internet. La gente no puede
pagar los servicios de electricidad o agua limpia, mucho menos teléfonos. Sin
embargo, organizaciones humanitarias han presionado para que haya más
acceso en estas áreas remotas para mejorar la eficiencia de su trabajo de
asistencia. Por ejemplo, facilitaría establecer centros para el cuidado de la
salud en lugares remotos en situaciones donde los doctores u hospitales más
cercanos están a horas o días de distancia.
Por ahora, el "Laboratorio de Conectividad" se
está enfocando en los retos técnicos de llevar el acceso a Internet a zonas que
son complicadas desde el punto de vista geográfico. Con el tiempo, Internet de
bajo costo y el uso de teléfonos móviles podría extenderse a las poblaciones en
estas áreas y cuando esto suceda, quizá se registren en Facebook.
0 comentarios:
Publicar un comentario