Ref. Foto: El Lernstift, en alemán "lápiz para
aprender", parece el sueño de cualquier padre o maestro.
Aunque el arte de escribir a mano parece en decadencia, un
nuevo invento podría devolverle el encanto a empuñar un bolígrafo.
Mientras que el corrector ortográfico casi omnipresente de
computadoras y teléfonos permite evitarnos embarazosos errores de ortografía,
cuando se trata de escribir con tinta uno queda expuesto.
El Lernstift, en alemán "lápiz para aprender",
parece el sueño de cualquier padre o maestro: un bolígrafo que avisa cuando el
niño comete un error de ortografía.
El alemán Falk Wolsky, experto en procesamiento de
contenidos digitales, vio los errores de su hijo Leon en la escuela y se
inspiró en el sistema inalámbrico del helicóptero con el que jugaba el niño.
Junto con su colega Daniel Kaesmacher se pusieron manos a la
obra y el resultado fue el Lernstift. El principio que utiliza es el de
sensores de movimiento con soporte Linux, combinados con bases de datos de
palabras.
El Lernstift en realidad no necesita tinta ni papel: utiliza
software de reconocimiento de escritura a mano para señalar los errores a
medida que son cometidos.
Sutil vibración
Sutil vibración
Y como cualquier educador puede dar fe, al ser compatible
con la escritura a mano, a su vez ayuda a la cognición y la memoria,
habilidades que parecen perder terreno en un entorno de pantallas táctiles.
El dispositivo digital ve lo que escribes y emite una
vibración sutil cuando piensa que has cometido un error. Pensado para alumnos
de escuela y profesores, la idea es llevar los beneficios de la escritura
digital al papel y tinta tradicionales, y ayudar a detener el declive de la
escritura manual.
También cuenta con sensores wi-fi que conectan al bolígrafo
con una app en el teléfono o computador que da más detalles sobre el posible
error.
El invento todavía necesita ajustes para adaptarse a la
escritura de cada usuario. Por ahora está desarrollado en inglés y alemán, pero
sus creadores dicen estar trabajando en más idiomas, entre ellos el castellano,
según le explicaron a la BBC Mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario