El programa se instala en teléfonos móviles, ordenadores y
tabletas y permite identificar el lugar en el que está el dispositivo una vez
que se enciende tras el robo. Foto Internet.
|
|
El empresario chileno Tomás Pollak se ha posicionado en el
mercado del software estadounidense con "Prey", un programa que
rastrea dispositivos electrónicos robados y que tiene ya cuatro millones de
usuarios en casi 200 países.
Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Canadá, España y Chile
son los países en los que goza de mayor popularidad.
"Es un software que funciona en cualquier dispositivo,
que ofrecemos de forma gratuita (...) y que ha crecido de manera explosiva
desde su primera versión" en 2009, dijo a Efe Pollak, quien vive ahora en
San Franciso.
El programa se instala en teléfonos móviles, ordenadores y
tabletas y permite identificar el lugar en el que está el dispositivo una vez
que se enciende tras el robo.
En el caso de los ordenadores, el software ofrece la
posibilidad de hacer una captura de pantalla, de forma que se puede ver lo que
hace el usuario y, si está conectado a Facebook, ver su nombre.
La empresa de Pollak ha rentabilizado el software gracias a
los planes pagados, a los que generalmente recurren los clientes corporativos y
los gobiernos, así como usuarios individuales con muchos dispositivos.
Esos planes ofrecen, entre otras cosas, la posibilidad de
eliminar información de forma remota, algo que valoran sobre todo los clientes
corporativos con información sensible en sus computadoras.
"Prey" está instalado en unos seis millones de
dispositivos y en todo momento "entre un 5 % y un 10 % de ellos están
desaparecidos", dato que coincide con las estadísticas del FBI.
0 comentarios:
Publicar un comentario