Con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo la
empresa tiene éxito entre las personas y también en el mundo financiero.
LinkedIn celebra 11 años de ser una de las redes sociales
preferidas por empresarios, presidentes y personas que buscan ampliar su red
laboral.
Con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo, la
empresa fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y
Jean-Luc Vaillant tiene éxito entre las personas y también en el mundo
financiero, al ser el primer sitio de su tipo en entrar al mercado accionario.
En 2009 las áreas de tecnologías de la información y
finanzas eran las que encabezaban la lista de usuarios de la red social; sin
embargo, los sectores relacionados con el cuidado a la salud, la construcción y
la educación han cobrado relevancia hoy en día.
Recientemente el vicepresidente de la firma, Deep Nishar,
señaló que LinkedIn aún tiene largo camino por recorrer, ya que uno de sus
objetivos es crear oportunidades económicas para las 3,300 millones de personas
que conforman la fuerza laboral mundial.
“Para llegar allí, estamos ofreciendo experiencias
personalizadas construidas alrededor de los miembros y su identidad, redes y
conocimiento. Creemos que este enfoque nos dará la capacidad de ayudar mejor a
cada uno de nuestros miembros a alcanzar sus metas”.
Si bien LinkedIn es una red social especializada en
relaciones laborales, también permite a las personas entrar a foros de
discusión, encontrar oportunidades de trabajo, además de estar en contacto con
directores generales de empresas, políticos, futbolistas, entre otras
celebridades.
En esta red social destaca la presencia de personalidades
como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; los jugadores de futbol
Cristiano Ronaldo y Leo Messi; así como el CEO del Manchester City FC, Ferran
Soriano.
Agregó que diversas personalidades han encontrado en
LinkedIn un espacio para comunicarse; por ejemplo el fundador de Microsoft,
Bill Gates; el CEO de Dell, Michael Dell; la cabeza de Yahoo, Marissa Mayer,
así como los mexicanos Arturo Elías Ayub y Ricardo Salinas Pliego.
0 comentarios:
Publicar un comentario